MÚSICA EN SEGURA AFRONTA SU EDICIÓN MÁS ESPECIAL POR LA VUELTA DEL PÚBLICO Y SU EXQUISITO CARTEL21/5/2021
El festival Música en Segura presentará en 2021 la edición más ambiciosa de su historia en una edición veraniega que tendrá lugar del 29 de junio al 4 de julio con un cartel repleto de delicatessen musicales (Andrea Motis, Elvira Lindo, Antonio Serrano, Raquel Andueza y La Galanía, Orquesta Ciudad de Granada con Andrés Salado y Leticia Moreno, etc) en espacios mayoritariamente exteriores por la COVID-19. Música en Segura permitirá disfrutar de grandes conciertos al aire libre en localizaciones excepcionales y una manera diferente, reforzando su vocación social y su apuesta por la tecnología. “Queda poco más de un mes para el inicio de Música en Segura y abordamos este período con muchísimas ganas e ilusión porque ha pasado mucho tiempo desde que en 2019 pudimos recibir a visitantes y amantes musicales venidos de tantos rincones de España. Va a ser una ocasión para el reencuentro, para el disfrute de nuestros conciertos en la naturaleza, en espacios exteriores, en localizaciones maravillosas que estamos trabajando con mucho mimo para sean los escenarios perfectos de artistas como Andrea Motis, Elvira Lindo, Orquesta Ciudad de Granada con Leticia Moreno o Raquel Andueza y La Galanía. Será un festival muy especial por la grandeza de este cartel y por la vuelta de nuestra actividad presencial a finales de junio. Se agotaron hace semanas las entradas para dos de los conciertos, lo que demuestra la atracción, incluso ahora, de la cultura en la periferia rural en el contexto de un país hipercentralizado”, ha señalado Daniel Broncano, creador y director de Música en Segura. “En 2021 hemos planteado un festival que guste muchísimo al público y no guste nada al virus. Nuestra principal adaptación al coronavirus es utilizar espacios exteriores con un aforo limitado y distanciado. Música en Segura no es un festival de masas y sí es un festival adaptable al tipo de evento que se tiene que celebrar este año. Estamos alerta para seguir todas las indicaciones que haya en las próximas semanas”, ha añadido Daniel Broncano al respecto.
La última gran novedad en la programación veraniega será la realización de un curso de dirección de orquesta del 25 al 28 de junio con los directores Andrés Salado Salado y Miguel Romea en colaboración con la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid. Una ocasión formativa para jóvenes directores que van a poder practicar y aprender con un ensemble en vivo, con Mario Mora como solista de piano, que culminará en un concierto añadido como previo al festival el 28 de junio, a modo de muestra público del trabajo realizado en el curso. Música en Segura ofrecerá del 29 de junio al 4 de julio las actuaciones del Ballet Flamenco de Andalucía (Cooperativa de Orcera), Edu Comelles (Mirador de Peñalta), El Piano del Lago (Piscina de Amurjo), Raquel Andueza y La Galanía (Piscina de Amurjo), Cuarteto Seikilos (Iglesia de los Jesuitas), Andrea Motis Quintet (Escenario Fuenroble), Neopercusión (Excursión a Peñalta), ‘Literatura al Compás’ con Elvira Lindo y Antonio Galera (Iglesia de los Jesuitas), ‘Bach y Bach’ con Antonio Serrano, Daniel Oyarzábal y Pablo Martín Caminero (Escenario Fuenroble), ‘Midnight Viola’ con Isabel Villanueva y Edu Comelles (Torre de las Eras), Isabel Villanueva y Antonio Galera (Iglesia de los Jesuitas), Orquesta Ciudad de Granada con Andrés Salado y Leticia Moreno (Cooperativa de Orcera), ‘El Hundimiento del Titanic’ con Neopercusión y Cuarteto Seikilos (Piscina de Amurjo), ‘Schubert: Quinteto de la Trucha’ (Moralejos) y ‘Farándula Castiza’ de Forma Antiqva (Iglesia de los Jesuitas). Habrá una instalación sonora en los Baños Árabes. También se desarrollará un programa social de musicoterapia con grupos vulnerables de la Sierra de Segura y un taller de respiración con Raquel Andueza para pacientes con secuelas provocadas por la COVID-19. La pandemia ha propiciado la elección de fechas veraniegas para el festival Música en Segura, así como la utilización de una variedad de espacios abiertos: la piscina de Orcera, el nuevo escenario Fuenroble, el mirador de Peñalta y la Torre de las Eras. Esta necesidad ha supuesto innovar más que nunca en las localizaciones, espectacular activo del evento. Será un festival con público sentado y aforos numerados, restringido a 300 personas en espacios abiertos y al 60% en espacios cerrados. Así, quienes acudan a Segura de la Sierra disfrutarán de grandes conciertos de una manera diferente. Música en Segura fue en febrero uno de los primeros festivales en presentar su programación. Todo un logro y un atrevimiento, tónica constante desde sus comienzos. En este sentido, la pandemia ha acelerado la apuesta tecnológica del festival y la difusión online de sus conciertos. Asimismo, la excelencia, la emoción y la diversión de Música de Segura convivirá con su vertiente social. En total habrá 21 conciertos y actividades en el festival veraniego. Entre sus patrocinadores y colaboradores se encuentran el INAEM - Ministerio de Cultura y Deporte, la Junta de Andalucía, la Diputación de Jaén, los Ayuntamientos de Segura de la Sierra y Orcera, la Fundación Henri Moerel, la Fundación Caja Rural de Jaén, la Obra Social La Caixa, Fuenroble, Mariscos Castellar, Interóleo y Bujarkay. UN FARO CULTURAL EN LA ESPAÑA RURAL Música en Segura es un festival muy único a nivel nacional por ofrecer un planteamiento musical diferenciado que apuesta por el descubrimiento, la variedad, la belleza y la profundidad de un abanico diverso de artistas y estéticas musicales. También por el carisma y la espectacularidad de Segura de la Sierra y su entorno, con el que se interactúa de manera creativa. Un festival de delicatessen musicales que se celebra en Uno de los Pueblos Más Bonitos de España: Segura de la Sierra (Jaén). Localidad de 140 habitantes y ubicada a 1200 metros de altitud en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, es un punto de encuentro extraordinario entre sus carismáticos artistas y su apasionado público. Más de 62.700 personas han disfrutado de 130 conciertos desde 20214 con una programación que trasciende las tradicionales divisiones entre géneros y formatos musicales para focalizar la experiencia del público en el puro disfrute de la emoción de la música en directo, siempre en localizaciones fascinantes. Genera una demanda turística de melómanos que visita ex profeso el festival. Recibe cada año a 10.000 personas desde diferentes puntos de España y Europa. El evento constituye la época turística más fructífera de la provincia de Jaén con pernoctaciones de cinco y seis noches por persona, muy por encima de las dos noches de media en la provincia. El festival Música en Segura es un ejemplo de emprendimiento sociocultural en la periferia rural y ha convertido a Segura de la Sierra en el ‘pueblo de la música’, generando nuevos ingresos en una comarca eminentemente agraria (la provincia cuenta con 66 millones de olivos). Además, propicia el acceso a la cultura de una población local totalmente alejada de los circuitos habituales. Nace en 2013 por iniciativa del clarinetista Daniel Broncano, fundador y director del festival. Trabaja para llevar la música clásica y otros géneros a la comarca en la que ha nacido, pese a su aislamiento en el interior de Andalucía. Accede al kit de prensa Los comentarios están cerrados.
|
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. ArchivosCategorías |
Organiza |
Teléfono660 365 183
|
|