FESTEGGIANDO MANCINI
|
Viernes 11 noviembre de 2022 | Iglesia de los Jesuitas de Segura | 19:00 |
FESTEGGIANDO MANCINI
|
La Ritirata presenta Festeggiando Mancini, la producción premiada con el Sello Festclásica 2022.
En el año 2022 se conmemora el 350 aniversario del nacimiento del compositor napolitano Francesco Mancini, representante eximio del sistema musical napolitano. Perteneciente a la rama napolitana de la ilustre familia de los Mancini, era hijo del organista Nicolo Mancini y se quedó huérfano en 1681, por lo que fue educado por su abuelo que, en 1688, lo inscribió en el Conservatorio della Pietà dei Turchini para estudiar órgano, con profesores tan afamados como Francesco Provenzale y Gennaro Ursino. Ya en 1696 inicia su actividad como compositor de óperas, campo en el que destacaría toda su vida, estrenando más de una treintena de títulos. Y en 1704 entra como organista principal en la Capilla Real de la corte del virreinato español de Nápoles y unos años más tarde, en 1708, es nombrado maestro de la real capilla, cargo que ocupó solo durante unos meses porque en diciembre de ese año Alessandro Scarlatti regresó a Nápoles y ocupó el puesto, y Mancini se convirtió en su vicemaestro, volviendo a ostentar el magisterio de la capilla cuando en 1725 falleció Scarlatti, permaneciendo en el empleo hasta su muerte. Durante esos mismos años, a partir de 1720, fue nombrado director del Conservatorio de Santa Maria di Loreto, contribuyendo a la formación de una nueva generación de compositores napolitanos. La actividad compositiva de Mancini fue muy intensa, sobre todo en el período en el que fue asistente de Scarlatti en la capilla real de Nápoles. Escribió muchas óperas y serenatas, abundantes obras vocales sacras y obras instrumentales, entre las que destacan sus doce sonatas para flauta de pico y sus doce conciertos para flauta de pico y cuerda, además de dos tocatas para clave, que guardan muchas características de sus composiciones vocales. Su música se sitúa estilísticamente en el período de transición entre la generación de Alessandro Scarlatti y la de los compositores que difundirán la ópera napolitana por toda Europa, en un estilo apasionado, colorista, a veces con elementos arcaicos y estructuras contrapuntísticas, y con repentinos cambios armónicos característicos de la música napolitana de esta época. Sus obras fueron muy populares y se extendieron por todo el continente europeo, a pesar de que su autor permaneció casi toda su vida en Nápoles y solo viajó en unas pocas ocasiones a Roma para escenificar algunas de sus óperas. |
Artistas LA RITIRATA Tamar Lalo, flauta de pico Hiro Kurosaki, Pablo Prieto, violines Daniel Lorenzo, viola Josetxu Obregón, chelo Daniel Oyarzabal, clave Programa Francesco Mancini (1672–1737) Obertura de la opera Hydaspes Concierto nº10 en si bemol mayor para flauta y cuerda Trio sonata en sol mayor Concierto nº 6 en re menor para flauta y cuerda Toccata di cembalo per studio Obertura de la opera Trajano Concierto nº 14 en sol menor para flauta y cuerda |
Entradas Zona A 29€ | Zona B 21€
Toda visión musical puede ser potencialmente válida, pero cuando los instrumentos utilizados y su manera de interpretarlos se corresponden con las vivencias del compositor en su época, de alguna manera las piezas del puzzle encajan creando una sinergia indiscutible. Partiendo de este principio, el violonchelista bilbaíno Josetxu Obregón crea La Ritirata, una formación dedicada a la interpretación histórica con la intención de redescubrir repertorios del Barroco, Clasicismo y primer Romanticismo, desde la aparición del violoncello hasta que la línea entre la interpretación histórica y moderna del mismo se estrecha al terminar el Romanticismo. La Ritirata toma su nombre del último movimiento del quinteto “La Musica Notturna delle strade di Madrid” en honor al violonchelista y compositor Luigi Boccherini. En sus 10 años de trayectoria, actúan en festivales y salas de gran prestigio de Europa, América, Asia y Oriente Medio, como por ejemplo Musikfestspiele Potsdam, Ludwigsburger Schlossfestspiele y Tage Alter Musik Regensburg (Alemania), Internationalen Barocktage Stift Melk (Austria), International Fasch Festival Zerbst y Kulturforum Berlin (Alemania), Alte Musik Feldkirchen (Austria), Eszterházi Vigasságok (Hungría), Banchetto Musicale Vilnius (Lituania), Varaždin Baroque Evenings (Croacia), Teatro Nacional de China (Beijing), Felicja Blumental de Tel Aviv (Israel), Centro Studi Boccherini en Lucca (Italia), Sligo Festival of Baroque Music (Irlanda), Valletta International Baroque Festival (Malta), así como numerosas giras americanas por México, Chile, Colombia, Costa Rica, Bolivia, Perú, Ecuador. |