Música en Segura | Festival de delicatessen musicales en Segura de la Sierra
  • El Festival
  • 2019
    • Diccionario facial
    • Presentación en Madrid
    • Abonos Mayo 2019
    • Abonos Noviembre 2019
    • Toda la programación
    • Día a día >
      • 15 >
        • Vandalia Trío
        • Concierto Inaugural
        • Cuando la música nos tortura
      • 16 >
        • Yoga en Concierto
        • Barroco en la Torre
        • Flamenco al Atardecer
        • El Violín de Einstein
      • 17 >
        • Baños Árabes
        • Excursión Musical
        • Sinfonías de Salón
        • m o n o d r a m a
      • 18 >
        • Desayuno musical
        • Cantigas Raperas
        • Natalia Ensemble
        • Beatriz González
        • Classic meets Cuba
        • Music for 18 Musicians
      • 19 >
        • Pequeños Cantores en Moralejos
        • Concierto de Clausura: Trío Rodin
      • Noviembre 2019 >
        • Raoul Steffani & Gerold Huber
        • Nosferatu
        • MBM Trio
        • New York Gipsy All Stars
        • Cantoría
      • Conciertos en la Residencia
      • Conciertos Escolares
  • Hazte amig@
    • ¿Por qué?
    • Amig@
    • Amiguísim@
    • Amiguérrim@
    • Amig@ Íntim@
  • Visita
  • Nosotros
    • Equipo
    • Patrocinadores
    • Galería 2018
    • Historia
    • Prensa
    • Contacto

Música en Segura nació en 2013 por iniciativa del clarinetista Daniel Broncano que, desde su exilio profesional en Londres, luchó con energía para llevar la música clásica y otros géneros a la comarca en la que había nacido, convencido de que Segura de la Sierra es un lugar ideal para ello a pesar de su aislamiento geográfico en las montañas del interior de Andalucía. Contó con el apoyo incondicional de un reducido grupo de personas afines de la Asociación Amigos de Música en Segura.

 Figura clave en el origen del festival fue la mezzosoprano neozelandesa Felicity Smith, esposa de Daniel Broncano. Su temprano e inesperado fallecimiento, pocos meses antes de la primera edición, fue un acontecimiento trágico en la joven biografía de Daniel que estuvo a punto de dar al traste con el festival antes de nacer. La apuesta de Daniel, sin embargo, fue radical. Como él mismo escribiría en los medios del festival, continuaría adelante porque ello significaría “reconstruir con ilusión y esmero el castillo de arena en la orilla del mar tras aprender que las olas se los llevan”. El video promocional de la primera edición de Música en Segura, en el que Felicity muestra su talento y su espléndida voz, será siempre un momento icónico en la historia del festival.

Picture

pulsa aquí para el programa de 2014

Metido de nuevo en harina, fue necesario un enorme tesón por parte del director del festival para abrir el primer surco: hilvanar un programa de calidad con un presupuesto “de guerra”, buscar patrocinio, tejer alianzas y complicidades en el entorno local. La conmovedora acogida por parte del público, la afluencia de público británico y de los voluntarios en la primera edición de 2014 dejó  bien plantada una semilla en el corazón de los organizadores de Música en Segura.
​


Picture

pulsa aquí  para el programa de 2015

La segunda edición, en 2015, supuso un salto adelante: hay más músicos, más conciertos y nuevos escenarios al aire libre, al tiempo que se presenta el estreno absoluto de una obra y se presenta  un nuevo género musical –el fado- que se une a la clásica y el flamenco. Recibimos más público nacional e internacional. Algunas entidades públicas y privadas se muestran más proclives a apoyarnos porque empiezan a pensar que no estamos tan locos como parecía, mientras aumenta la atención de los medios de comunicación al comprobar que, efectivamente, ¡estamos bastante locos!
Picture
pulsa aquí para el programa de 2016

Y en 2016 ¡la tercera edición!  Aumenta de nuevo el número de artistas, se organizan actividades paralelas, hace su aparición el tango y se programa por primera vez en España un concierto de música clásica en un escenario insospechado: el patio de una fábrica de aceite. Asociando la calidad de nuestra música con la del principal fruto de nuestra tierra –el aceite de oliva- Música en Segura profundiza en su compromiso con el mundo rural del que forma parte activa. 


Imagen
En Enero de 2017 ganamos el premio INNOVACIÓN EN CULTURA 10X10 de la Fundación Contemporánea y en Septiembre el Premio Jaén Paraíso Interior. El festival supera los 4.500 visitantes con abanico creciente de formatos que incluyen localizaciones en plena montaña. Paralelamente redoblamos esfuerzos en nuestra vocación social con más conciertos en resdiencias de mayores y para escolares.

Organiza

Picture

Patrocinan

Imagen
Picture
Picture
Picture
Imagen
Imagen

ÚNETE A LA LISTA DE CORREO

Teléfono

​0031 611422226
​

Email

info@musicaensegura.com

El contenido de esta web está protegido con los derechos de propiedad intelectual

  • El Festival
  • 2019
    • Diccionario facial
    • Presentación en Madrid
    • Abonos Mayo 2019
    • Abonos Noviembre 2019
    • Toda la programación
    • Día a día >
      • 15 >
        • Vandalia Trío
        • Concierto Inaugural
        • Cuando la música nos tortura
      • 16 >
        • Yoga en Concierto
        • Barroco en la Torre
        • Flamenco al Atardecer
        • El Violín de Einstein
      • 17 >
        • Baños Árabes
        • Excursión Musical
        • Sinfonías de Salón
        • m o n o d r a m a
      • 18 >
        • Desayuno musical
        • Cantigas Raperas
        • Natalia Ensemble
        • Beatriz González
        • Classic meets Cuba
        • Music for 18 Musicians
      • 19 >
        • Pequeños Cantores en Moralejos
        • Concierto de Clausura: Trío Rodin
      • Noviembre 2019 >
        • Raoul Steffani & Gerold Huber
        • Nosferatu
        • MBM Trio
        • New York Gipsy All Stars
        • Cantoría
      • Conciertos en la Residencia
      • Conciertos Escolares
  • Hazte amig@
    • ¿Por qué?
    • Amig@
    • Amiguísim@
    • Amiguérrim@
    • Amig@ Íntim@
  • Visita
  • Nosotros
    • Equipo
    • Patrocinadores
    • Galería 2018
    • Historia
    • Prensa
    • Contacto

Música en Segura nació en 2013 por iniciativa del clarinetista Daniel Broncano que, desde su exilio profesional en Londres, luchó con energía para llevar la música clásica y otros géneros a la comarca en la que había nacido, convencido de que Segura de la Sierra es un lugar ideal para ello a pesar de su aislamiento geográfico en las montañas del interior de Andalucía. Contó con el apoyo incondicional de un reducido grupo de personas afines de la Asociación Amigos de Música en Segura.

 Figura clave en el origen del festival fue la mezzosoprano neozelandesa Felicity Smith, esposa de Daniel Broncano. Su temprano e inesperado fallecimiento, pocos meses antes de la primera edición, fue un acontecimiento trágico en la joven biografía de Daniel que estuvo a punto de dar al traste con el festival antes de nacer. La apuesta de Daniel, sin embargo, fue radical. Como él mismo escribiría en los medios del festival, continuaría adelante porque ello significaría “reconstruir con ilusión y esmero el castillo de arena en la orilla del mar tras aprender que las olas se los llevan”. El video promocional de la primera edición de Música en Segura, en el que Felicity muestra su talento y su espléndida voz, será siempre un momento icónico en la historia del festival.

Picture

pulsa aquí para el programa de 2014

Metido de nuevo en harina, fue necesario un enorme tesón por parte del director del festival para abrir el primer surco: hilvanar un programa de calidad con un presupuesto “de guerra”, buscar patrocinio, tejer alianzas y complicidades en el entorno local. La conmovedora acogida por parte del público, la afluencia de público británico y de los voluntarios en la primera edición de 2014 dejó  bien plantada una semilla en el corazón de los organizadores de Música en Segura.
​


Picture

pulsa aquí  para el programa de 2015

La segunda edición, en 2015, supuso un salto adelante: hay más músicos, más conciertos y nuevos escenarios al aire libre, al tiempo que se presenta el estreno absoluto de una obra y se presenta  un nuevo género musical –el fado- que se une a la clásica y el flamenco. Recibimos más público nacional e internacional. Algunas entidades públicas y privadas se muestran más proclives a apoyarnos porque empiezan a pensar que no estamos tan locos como parecía, mientras aumenta la atención de los medios de comunicación al comprobar que, efectivamente, ¡estamos bastante locos!
Picture
pulsa aquí para el programa de 2016

Y en 2016 ¡la tercera edición!  Aumenta de nuevo el número de artistas, se organizan actividades paralelas, hace su aparición el tango y se programa por primera vez en España un concierto de música clásica en un escenario insospechado: el patio de una fábrica de aceite. Asociando la calidad de nuestra música con la del principal fruto de nuestra tierra –el aceite de oliva- Música en Segura profundiza en su compromiso con el mundo rural del que forma parte activa. 


Imagen
En Enero de 2017 ganamos el premio INNOVACIÓN EN CULTURA 10X10 de la Fundación Contemporánea y en Septiembre el Premio Jaén Paraíso Interior. El festival supera los 4.500 visitantes con abanico creciente de formatos que incluyen localizaciones en plena montaña. Paralelamente redoblamos esfuerzos en nuestra vocación social con más conciertos en resdiencias de mayores y para escolares.