HÉROES O BESTIAS
|
Viernes 27 y Sábado 28 de mayo 2022 | Cooperativa de Orcera | 23:00 |
HÉROES O BESTIAS
UNA ZARZUELA CONTEMPORÁNEA ESTRENO MUNDIAL *encargo de Música en Segura Residencia Artística 2021/22 |
Para la generación nacida en nuestro país en la última década del siglo XX, la
Guerra Civil Española se presenta como un objeto extraño. Su vivencia no resulta ni demasiado cercana ni demasiado lejana en el tiempo. La generación de nuestros abuelos la vivió en su infancia, por lo que los testimonios escuchados en primera persona se componen, para la mayoría, de cables sueltos, pensamientos en voz alta que han conformado una imagen lejana y exótica de una España que “ya no es la de entonces”. No obstante, y como lo ha atestiguado el paso de los últimos años y su correspondiente madurez democrática, el conflicto sigue siendo un objeto histórico completamente abierto. De hecho, somos testigos de una de las mayores polarizaciones políticas en nuestra corta democracia. Extremos que reabren -si es que alguna vez estuvo cerrada- esa brecha entre buenos y malos, rojos o azules, reduciendo el dolor y la complejidad de la historia a unos pocos eslóganes. Héroes o Bestias es una experiencia de teatro musical inmersiva que toma su nombre del subtítulo del libro A sangre y fuego, compendio de artículos escritos por el periodista Manuel Chaves Nogales en el transcurso de la primera etapa de la Guerra Civil Española. Desde este paradigma, la obra es una invitación a una experiencia generadora de caos histórico, en la que los protagonistas y los lugares del acontecimiento que marcó el pasado siglo en España, sobre todo aquellos que se escriben con minúscula, se tornen líquidos. La sesión se aproximará a la contienda desde una perspectiva postdigital, abordando el hecho histórico desde el mundo del s. XXI en el que convivimos con la sobreabundancia de spam, las fake news o la profunda influencia de las plataformas digitales. Una dramaturgia que asimile el ellos, el allí y el entonces con el yo, el aquí y el ahora del espectáculo gracias a la música electrónica, la utilización de diversos dispositivos portables en escena, los cuerpos y la voz de las intérpretes sin descanso. Héroes o Bestias, a pesar de lo dicotómico de su título (o precisamente como consecuencia de él), pretende romper en pedazos conceptos que siempre se nos explican como atomizados (una guerra, una nación, un cuerpo) para después asociarlos entre sí, tejiendo una red que trascienda límites geográficos, temporales y personales. Este ejercicio se aborda como una reflexión sobre unos hechos históricos los cuales, a medida que van desapareciendo sus protagonistas testimoniales, se convierten cada vez más en virtualidades, en reconstrucciones arqueológicas que ya no cuentan con el testimonio físico de unos ojos y unas manos que los experimentaron en primera persona. Una vez que los testigos nos dejan solo quedan los datos, inmortales hasta que alguien diga lo contrario. En especial, la producción pretende poner un foco en la vivencia de la guerra en la España rural e interior, alejada de las grandes ciudades y, como consecuencia, también de los grandes relatos. Asimismo, quiere ser un retrato transgeneracional que represente a mujeres de toda clase, edad y condición social, pasadas, presentes, comunicando tiempo y espacio por medio del uso de la tecnología en escena que no solo acortará distancias espaciales sino también temporales. El estreno se llevará a cabo en el festival Música en Segura, celebrado entre los pueblos de Segura de la Sierra y Orcera, en la provincia de Jaén. En concreto, el escenario que lo acogerá será la cooperativa aceitera situada en este último municipio, conjugando lo agrario con lo industrial como metáfora de la superposición de tiempos e historias a la que producción dará vida. |
Ficha artística
HÉROES O BESTIAS UNA ZARZUELA CONTEMPORÁNEA ESTRENO MUNDIAL *encargo de Música en Segura, Residencia Artística 2021/22 Belenish Moreno-Gil, composición, libreto, dirección de escena Óscar Escudero, composición, diseño de iluminación y electrónica José Ibáñez, Sonorización Paco Pascual, Iluminación Carmen17, Vestuario y atrezzo, Reparto Irene Martín, María Anasun Carmona, Isabel Belenish Moreno-Gil, Pepa Claudia Fernández, piccolo |
Entradas Zona A 29€ | Zona B 25€
|
|
|
|
|
Belenish Moreno-Gil y Óscar Escudero son una pareja de post-compositores cuyas producciones trabajan en la brecha entre la tecnología y la vida, revisitando la Historia desde una perspectiva postdigital y creando obras que operen en lo que denominan como la “realidad SPAM”, en la que nos hallamos inmersos.
|
Sus obras han sido encargadas y estrenadas en los festivales europeos más prestigiosos en el campo de la creación musical contemporánea como Kunstfest Weimar, Bienal de Múnich de Teatro Musical, Festival Otoño de Varsovia, Rotterdam Operadagen, Heidelberger Frühling o Museo Reina Sofía. Igualmente, su trabajo ha sido reconocido con múltiples premios a nivel nacional e internacional como el Prix Ars Electronica 2021, Giga-Hertz Spezialpreis 2018 (ZKM, EXPERIMENTALSTUDIO), Busoni Förderpreis 2017 (Academia de las Artes de Berlín) y el Premio Jóvenes Compositores SGAE-CNDM 2015 (Ministerio de Cultura). Escudero y Moreno-Gil son codirectores de CLAMMY, un ensemble y canal de YouTube dedicado a la producción y difusión de la nueva creación de teatro musical contemporáneo. www.oscar-escudero.com www.belenishmorenogil.com |
Organiza |
Teléfono660 365 183
|
|