EL VIOLÍN DE FARINELLI
|
Viernes 17 de noviembre 2023 | Iglesia de los Jesuitas de Segura | 23:00 |
El Violín de Farinelli
|
En el siglo XVIII, los castrati como Carlo Broschi “Farinelli” eran las estrellas de la ópera. Farinelli, quien vivió en Madrid, destacó por su asombrosa técnica vocal. Este programa busca revivir su legado a través de la música de violín, transcribiendo arias que se sabe fueron escritas para él en las décadas de 1720 y 1730. El objetivo no es solo arqueológico, sino que se trata de una ficción artística que evita la simplificación de su sonido a comparaciones con contratenores o mezzos.
Las arias seleccionadas son escenas importantes de óperas dedicadas a Farinelli, y tienen la intención de acercar al oyente al tipo de virtuosismo y emotividad que cautivó a su audiencia original. Al transcribir estas piezas para un ensamble instrumental que incluye violín, viola, violonchelo, guitarra y percusión, el programa intenta plasmar la grandeza de Farinelli. Además, estas arias se complementan con piezas instrumentales de compositores españoles del mismo periodo, lo que resalta la influencia de Farinelli en la cultura española del siglo XVIII. |
Artistas
Jorge Jiménez y Tercia Realidad Jorge Jiménez, violín y dirección Daniel Lorenzo, violín y viola Pablo Zapico, archilaúd y guitarra barroca Guillermo Turina, violonchelo barroco Daniel Garay, percusión Programa José de Herrando (h. 1720-1763): Allegro, de la Sonata a solo intitulada “El Jardín de Aranjuez en tiempo de Primavera con diversos cantos de paxaros y otros animales” Riccardo Broschi (h. 1698-1756): Aria “Ombra fedele anch’io”, de la ópera Idaspe Riccardo Broschi: Aria “Qual guerriero in campo armato”, de la ópera Idaspe José de Herrando Andante, de la Sonata a solo intitulada “El Jardín de Aranjuez…” Nicola Antonio Porpora (1686-1768): Aria “Or la nube procellosa”, de la ópera-pastiche Artajerjes José de Herrando Allegro Moderato, de la Sonata a solo intitulada “El Jardín de Aranjuez…” Nicola Antonio Porpora: Aria “Nell’attendere mio bene”, de la ópera Polifemo Georg Friedrich Händel (1685-1759): Aria “Lascia ch’io pianga”, de la ópera Rinaldo Domenico Scarlatti (1685-1757): Fandango en re menor para clave Nicola Antonio Porpora: Aria “Alto Giove”, de la ópera Polifemo Riccardo Broschi: Aria “Son qual nave ch’agitata”, de la ópera-pastiche Artajerjes Todos los arreglos realizados por Jorge Jiménez y Tercia Realidad Duración 60 minutos |
|
Entradas Zona A 23€ | Zona B 17€
Inspirado en el término cervantino del siglo XVI, «Tercia Naturaleza», que revela una tercera realidad en la que la fantasía y el mundo real se encuentran y se fusionan. Tercia Realidad es una utopía dirigida por Jorge Jiménez en la que la música se remonta a sus orígenes como un lenguaje para expresar emociones y sentimientos, así como una fusión de personalidades, ideas y sonidos. Tercia Realidad no solo actúa, sino que crea sobre la marcha, lo que hace que la presentación sea una experiencia única para el público y los músicos. Abarcando un repertorio que abarca desde el siglo XIII hasta la música contemporánea, TR se ha presentado en festivales y como: Misteria Paschalia (Polonia), Early Music Festival en Stary Sacz (Polonia), Festival de Música Antigua de Utrecht, Baroque Days Akbank Sanat en Estambul (Turquía), Noches en los Jardines del Alcázar en Sevilla (España), Colegio de los Ingleses de Valladolid (España), Bachfest Cochabamba (Bolivia), temporada de música en la Universidad Bogazici en Estambul (Turquía), Festival de Música Sacra de Sagunt (España), temporada de música de la cámara del Convento de Santa Clara en Sevilla (España) y Varazdin Baroque Evenings (Croacia) entre otros. El debut en discográfico de Tercia Realidad fue para Atlantic Records, junto con The Joy Formidable. Su director, Jorge Jiménez es uno de los violinistas más solicitados de nuestros días. Es conocido por su enfoque minucioso y emocionante, interpretando música en el estilo y los instrumentos para los que fue compuesta, desde la Edad Media hasta el siglo XXI. Aparte de fundador y director de Tercia Realidad, Jorge es concertino de conjuntos como: Forma Antiqva (España), La Arpeggiata (Francia), The Hanover Band (Reino Unido), La Risonanza (Italia), Capella Cracoviensis (Polonia), I Fagiolini (Reino Unido) y Laudonia Ensemble (Austria). Jorge es concertino invitado de orquestas como Orquesta Ciudad de Granada, Capella Cracoviensis, Orquesta Sinfónica de La Comunidad Valenciana, Orquesta del Principado de Asturias, Orquesta de la Vlaamse Opera, así como invitado habitual como director musical en el Shakespeare’s Globe Theatre de Londres, habiendo dirigido la parte musical de obras como «The Secret Theatre», estrenando música de Alexander Balanescu y «Four Seasons» con música de Max Richter. Habiendo grabado para la mayoría de los grandes sellos discográficos (como Hyperion, Alpha, Glossa o Atlantic Record), Jorge es artista de los sellos GWK Records y Pan Classics
|
Organiza |
Teléfono660 365 183
|
|