CRISTIAN DE MORET
|
Sábado 18 de noviembre 2023 | Teatro de Orcera | 22:30 |
Un flamenco nuevo
|
Cristian de Moret continúa surcando nuevos caminos dentro del arte flamenco.
Este artista Andaluz ya cosechó con su primer trabajo en solitario, "Supernova", ser considerado de los 50 mejores discos del año por “El País”. A lo largo de 2023 Cristian lanzará “Caballo Rojo”, segundo disco en el que vuelve a sorprendernos con esa manera única que tiene de fusionar el flamenco con diferentes estilos musicales, mostrándonos de nuevos esas influencias tan dispares como son Camarón, Daft Punk, Queen of The Stone Age, Paco de Lucía, Chet Baker, Radiohead, Carpenter Brut, The Weekend o Pepe Marchena. |
Entradas Zona A 23€ | Zona B 17€
Cristian de Moret (Huelva, 1988), es uno de esos artistas vinculados a la música desde muy temprana edad. Como él mismo comenta, su familia ha estado siempre en contacto con la práctica musical; su padre toca la guitarra, su madre canta, lo mismo que sus hermanos y sus tías, y en una entrevista para el Diario de Huelva cuenta que un abuelo materno era un multi-instrumentista: tocaba el acordeón, la armónica, la batería y cantaba, también, muy bien por Huelva, de modo que la familia cuenta con antecedentes de músicos polifacéticos como ha resultado ser el propio Cristian. A los ocho años inició estudios de piano clásico en el conservatorio de Huelva, con nueve ya ganaba concursos de cante en los circuitos locales. A los dieciocho cursa los estudios superiores de Flamencología en Córdoba, donde también realiza estudios de jazz.
En 2010 crea su propio estudio de grabación e inicia su carrera como productor, trabajando también como instrumentista para artistas como Pedro el Granaíno, La Tremendita o Jorge Pardo, quien colabora en la Soleá Groove de su primer disco. EN 2012 trabaja con el Ballet Flamenco de Andalucía en la obra Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, donde acompaña al piano, al bajo y tres cubano al elenco de bailaores encabezado por Antonio Canales. En 2013 trabaja con Carmen Linares en su espectáculo de homenaje a Lorca, Que no he muerto. Fue cantaor, pianista y arreglista en la Compañía de la bailaora y coreógrafa Vanesa Aibar durante varios años. En 2014 comienza a trabajar con Rosario La Tremendita para su espectáculo Fatum, estrenado en el Festival de Jerez y que giró por gran parte de Europa. Colaboró también con Andrés Marín en su Vigilia perfecta, por la que el bailaor se llevó el Giraldillo al baile de 2020. En ese mismo año y coincidiendo con la pandemia, se publicaría su primer trabajo discográfico, Supernova, que de inmediato llamó la atención de público, crítica y medios. En él demuestra atesorar un sólido conocimiento del cante que despliega, junto a su versatilidad instrumental, con vastas influencias musicales de raíz americana como el jazz, el blues, el rock, el funk y sonidos propios de la electrónica que imprimen al trabajo un carácter que sabe a nuevo, a algo fresco y potente. Ha lanzado su segundo trabajo discográfico, Caballo rojo, del que ya se pueden escuchar un par de sencillos en plataformas digitales. |
Organiza |
Teléfono660 365 183
|
|