CONCIERTOS ESCOLARES MAYO 2022
|
Martes 24 mayo > Teatro de Regio de Beas
|
MEMORY
Concierto escénico para piano, malabarista y narradora Cuando tenía 12 años, Edward Elgar (1857-1934) escribió unas canciones para acompañar una obra de teatro que iba a representar junto al resto de niños de su familia. Anotó las canciones en un cuaderno de dibujo y, cuarenta años después, recuperó aquellos bocetos para crear sus dos suites orquestales. Por eso las numeró como opus 1 a/b, en recuerdo a aquellas primeras creaciones que sobrevivieron al tiempo. En el espectáculo, en el que participan un malabarista (Edward), un pianista y una actriz (locutora de radio) un Edward maduro, con el hastío y las preocupaciones de una persona adulta, vuelve a revivir momentos de su infancia a través de los dibujos, juguetes, tesoros infantiles y composiciones que encuentra entre sus antiguas pertenencias. Juegos, sueños, emociones que le harán recuperar el brillo y la chispa de aquella época a través de una auténtica varita mágica: la música. Suites “The Wand of youth” de Edward Elgar
Ana Hernández-Sanchiz, narradora Miguel Huertas, pianista El Gran Rufus, malabarista Programa musical “La varita de la juventud. Suite 1, Op.1a” de Edward Elgar (20’) 1.Overture 2.Serenade 3.Minuet (Old Style) 4.Sun Dance 5.Fairy Pipers 6.Slumber Scene 7.Fairies and Giants “La varita de la juventud. Suite 2, Op.1b” de Edward Elgar (18’) 1.March 2.The Little Bells 3.Moths and Butterflies 4.Fountain Dance 5.The Tame Bear 6.The Wild Bears Duración 55’ ANA HERNÁNDEZ-SANCHIZ Artista multidisciplinar, realizó sus estudios musicales en el Conservatorio “Pablo Sarasate” de Pamplona, su ciudad natal, donde obtuvo la titulación en la especialidad de Guitarra Clásica. Posteriormente realiza su especialización en Educación Musical en la Universidad Pública de Navarra, obteniendo el Premio Fin de Carrera, y el Máster en Gestión Cultural en la Universitat Oberta de Catalunya. Compagina su trabajo como actriz con la didáctica musical, colaborando como asesora, creadora de espectáculos, narradora y diseñadora de materiales didácticos en los programas socioeducativos de prestigiosas instituciones musicales y culturales españolas e internacionales: Orquesta y Coro Nacionales de España, Sinfónicas Nacionales de Argentina, Colombia y Perú; Filarmónica de Luxemburgo; Sinfónicas de Tenerife, Sevilla, Navarra, Madrid, Bilbao o Castilla y León; Teatro Real, Teatros del Canal y Teatro de la Zarzuela de Madrid; Gran Teatro Nacional de Lima o Teatro Solís de Montevideo. Dirige y realiza el programa PINTASONIC© de la Orquesta y Coros Nacionales de España desde su creación en 2014. También con la OCNE desarrolló durante una década el programa “Adoptar un músico”, implementándolo posteriormente y hasta la actualidad en Bilbao (BOS) y Sevilla (La ROSS en tu aula). A lo largo de 2018 diseña y presenta el ciclo “Mi primer concierto” en el Gran Teatro Nacional de Lima, compuesto por 4 programas para el público familiar a lo largo de la temporada de la Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario. Ha grabado varios discos como narradora de cuentos musicales y es autora de guiones para conciertos educativos. Sus estrenos recientes son “Perséfone: el origen de las estaciones” (2017, Sinfónica de Tenerife), con el que se presentó en la pasada temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina en la Sala CCK (Ballena Azul) de Buenos Aires y el espectáculo de cámara “Babar, el elefantito” estrenado en noviembre de 2018 en el Teatro Real de Madrid, donde ha sido reprogramado en marzo de 2020. En septiembre de 2019 ha regresado a Buenos Aires para estrenar sus conciertos “La Sinfonía del Nuevo Mundo” con la Filarmónica de Luxemburgo y “El Pájaro de Fuego” con la Sinfónica Nacional y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea de Argentina, ambas citas en la Ballena Azul. En noviembre de este mismo año se presentó con “El Pájaro de Fuego” en el Teatro Solís de Montevideo con la Banda Sinfónica de dicha capital. Como formadora, realiza talleres creativos en proyectos de carácter socioeducativo con diferentes colectivos (escolares, grupos en riesgo de exclusión, penitenciarios…) y ha impartido seminarios de formación para profesionales de la música, la escena y la educación, tanto en su país como en Colombia (Banco de la República), Perú (Gran Teatro Nacional), Brasil (Festival Pequeno Cineasta) o Nicaragua (Corazón Contento). Es cofundadora e integrante de la compañía teatral Arquetípicas, conformado por artistas y creadoras escénicas de diferentes campos y procedencias, protagonizando la obra "Las Boulangers" de Laura Rubio Galletero, estrenada en noviembre de 2020. |