CANCIONES QUE UN HOMBRE NO DEBERÍA CANTAR
Certamen Internacional de Canción en Castellano en memoria de Gabo Ferro
Finalistas
Nadia Álvarez (España)
Sofi Álvarez (Argentina)
Ángela González (España)
Carlo Fidel Taboada (Cuba - España)
Participantes Fase Preliminar
CANCIONES QUE UN HOMBRE NO DEBERÍA CANTAR
|
Música en Segura organiza y convoca el Certamen Internacional de Canción en Castellano Canciones que un hombre no debería cantar con la misión de poner en valor, celebrar y promover la divulgación de la obra del artista Gabo Ferro; a la vez impulsamos y apoyamos la creación de nuevas obras de artistas cantautores en lengua castellana en la estela de los valores y principios artísticos que Gabo Ferro plasmó en su obra y su hacer.
El certamen Canciones que un hombre no debería cantar se regirá por las siguientes |
Hay artistas, como hay personas en la vida, que te animan a saltar. En un salto que es primero hacia adentro, que sólo así puede ser algo afuera. Hay artistas, como hay personas, que te abrazan en el momento justo, no para agarrarte; te abrazan para todo lo contrario, para cargarte en su abrazo de fuerza para seguir. Cuando el mundo duele, son indispensables.
Quizás la única distinción posible entre estos artistas y estas personas, sea su alcance. Hasta dónde llegan sus brazos. Porque hay artistas que se hacen parte de nuestras vidas, que logran con su obra entrar a nuestro cotidiano, hablarle a lo más hondo de lo que somos y así, sin conocernos, conocernos mejor que nadie.
Gabo Ferro es de este linaje. Un artista que navegó con su obra las aguas a veces frías de lo que es vivir. Vivir en su lugar y en su tiempo. Cada una de sus canciones contiene en su forma, en eso tercero que poesía y música pueden ser en una canción, llaves que abren puertas íntimas e invisibles a lo que somos, más allá de lo que se ve.
Quizás por eso la muerte de un artista resulte un oxímoron.
Hoy que Gabo está acá en todo lo que nos dejó, la potencia de lo que contienen sus canciones nos interpela tanto o más que antes. Quedamos en soledad cara a cara frente a ellas.
En un silencio cargado de inflexiones y calor.
Canciones que siguen cantándonos con su prodigiosa voz, con su decir. Que cantamos con él como nos sale.
Canciones que como el hambre, empujan.
Esta invitación, esta convocatoria, germina en la tierra que fundó Gabo a fuerza de canciones. A fuerza de cuestionarlo todo en sí, de cuestionar todo lo dado, de -como los trovadores de antaño- cantarnos lo que vio, en guerras y en celebraciones, íntimas y compartidas.
No busca esta invitación abrir lugar a la repetición, no busca otrxs Gabo. Sí busca ser una casa en la que la obra de Gabo se admira, se cuida, se guarda, con las puertas abiertas para que quienes aún no la conocen puedan acercarse a ella. Y busca también ser cantera, tierra fértil, terreno propicio, para que quienes tengan en su cuerpo canciones puedan aquí compartirlas, sembrarlas, no para hacer lo que otrxs ya hicieron, sino para hacer su mejor canción.
Quizás la única distinción posible entre estos artistas y estas personas, sea su alcance. Hasta dónde llegan sus brazos. Porque hay artistas que se hacen parte de nuestras vidas, que logran con su obra entrar a nuestro cotidiano, hablarle a lo más hondo de lo que somos y así, sin conocernos, conocernos mejor que nadie.
Gabo Ferro es de este linaje. Un artista que navegó con su obra las aguas a veces frías de lo que es vivir. Vivir en su lugar y en su tiempo. Cada una de sus canciones contiene en su forma, en eso tercero que poesía y música pueden ser en una canción, llaves que abren puertas íntimas e invisibles a lo que somos, más allá de lo que se ve.
Quizás por eso la muerte de un artista resulte un oxímoron.
Hoy que Gabo está acá en todo lo que nos dejó, la potencia de lo que contienen sus canciones nos interpela tanto o más que antes. Quedamos en soledad cara a cara frente a ellas.
En un silencio cargado de inflexiones y calor.
Canciones que siguen cantándonos con su prodigiosa voz, con su decir. Que cantamos con él como nos sale.
Canciones que como el hambre, empujan.
Esta invitación, esta convocatoria, germina en la tierra que fundó Gabo a fuerza de canciones. A fuerza de cuestionarlo todo en sí, de cuestionar todo lo dado, de -como los trovadores de antaño- cantarnos lo que vio, en guerras y en celebraciones, íntimas y compartidas.
No busca esta invitación abrir lugar a la repetición, no busca otrxs Gabo. Sí busca ser una casa en la que la obra de Gabo se admira, se cuida, se guarda, con las puertas abiertas para que quienes aún no la conocen puedan acercarse a ella. Y busca también ser cantera, tierra fértil, terreno propicio, para que quienes tengan en su cuerpo canciones puedan aquí compartirlas, sembrarlas, no para hacer lo que otrxs ya hicieron, sino para hacer su mejor canción.
Un certamen abierto a cantautores/as en castellano de cualquier rincón del planeta.
Presenta tu candidatura hasta el 22 de agosto de 2022, enviando un vídeo con una canción propia y otra de Gabo Ferro.
La Fase Final tiene lugar el 12 de noviembre de 2022 en Música en Segura (Segura de la Sierra, España), con dos canciones propias y dos de Gabo Ferro.
Los premios incluyen:
Premio para los/las finalistas:
Premio ganador/a de la Final:
Un premio de 2.000€ (dos mil euros)
Información completa en las Bases del concurso.
Presenta tu candidatura hasta el 22 de agosto de 2022, enviando un vídeo con una canción propia y otra de Gabo Ferro.
La Fase Final tiene lugar el 12 de noviembre de 2022 en Música en Segura (Segura de la Sierra, España), con dos canciones propias y dos de Gabo Ferro.
Los premios incluyen:
Premio para los/las finalistas:
- Participación en Música en Segura, 12 de noviembre de 2022
- Desplazamientos finalistas (hasta 1.000€ cubre la organización para cada finalista), transfer desde Madrid, 2 noches de alojamiento y manutención
Premio ganador/a de la Final:
Un premio de 2.000€ (dos mil euros)
Información completa en las Bases del concurso.
- Accede a la playlist con la antología completa de las canciones de Gabo Ferro.
- Para consultas sobre el repertorio de Gabo, escríbenos a [email protected]
- Descarga aquí la declaración jurada de autoría propia de tus canciones
Organiza |
Teléfono660 365 183
|
|