CANTU A TENORE
|
Viernes 26 de mayo 2023 | Capilla del Castillo de Segura | 11:00 & 12:00 |
EL CANTU A TENORE
un canto pastoral sardo |
Inscrito en 2008 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (proclamado originalmente en 2005), el Cantu a tenore se ha desarrollado dentro de la cultura pastoral de Cerdeña.
Representa una forma de canto polifónico masculino a cuatro voces – bassu, contra, boche y mesu boche – interpretado por cuatro hombres. Una de sus características es el timbre profundo y gutural de las voces bassu y contra. Los cantantes forman un círculo y el solista entona la melodía, un texto en prosa o un poema, mientras que las otras voces forman un coro de acompañamiento. Muchos de estos cantantes viven en la región de Barbagia y otras partes del centro de Cerdeña. Este arte vocal forma parte de la vida cotidiana de las comunidades locales. A menudo, se interpreta espontáneamente en bares locales llamados su zilleri, pero también en ocasiones más formales, como las bodas, el esquileo de los corderos, las festividades religiosas o el carnaval de Barbaricino. El Canto a tenore abarca un amplio repertorio con variaciones dentro de Cerdeña. Las melodías más comunes son la serenata boche ‘e notte (la voz de la noche) y los cantos de baile tales como los mutos, gosos y ballos. Los textos pueden ser poemas antiguos o contemporáneos sobre temas actuales, tales como la emigración, el desempleo y la política. En este sentido, estos cantos pueden considerarse como expresiones culturales tradicionales y contemporáneas. El Canto a tenore es especialmente vulnerable a los cambios socioeconómicos, tales como la decadencia de la cultura pastoral y el aumento del turismo en Cerdeña. Las interpretaciones en escena para los turistas tienden a reducir la diversidad del repertorio y a alterar el carácter íntimo de esta música. |
Artistas Untana Vona Antonello Catgiu - solista Sandro Crissantu - medio Nicola Crissantu - contra Giuseppe Rubanu - bajo |
|
entradas agotadas
El Tenore “Untana Vona” naciò in Orgosolo (un pueblo en el centro de Cerdeña) en el 1993 gracias a la pasión de tres amigos que pasaban muchísimo tiempo juntos cantando en las calles del pueblo.
Los tres jóvenes Rubanu Giuseppe (basso), Crissantu Nicola (contra), Crissantu Sandro (mezza voce), decidieron que querían ir en serio y contactaron una de las personas más expertas del Canto a Tenore en Orgosolo, Ziu Nicola Pira. Después de escucharlos cantar, Ziu Nicola aceptó participar en el proyecto. Ziu Nicola era un veterano del cante en Cerdeña, ya había cantado como solista en el Tenore Mesina de Orgosolo, interpretando muchísimas poesías de los más famosos y populares poetas de Cerdeña como “Barbareddu Biosa”, “Adultera (Bosa Marina)” e “S’ Isula e sa Fortuna”. En los años noventa, durante la fiesta de el Redentor en Nuoro, premiado como mejor voz intérprete en toda Cerdeña. En octubre de 1993 durante la fiesta de San Daniel in Orani, los cuatro han decidido dar al conjunto el nombre “Untana Vona”, un homenaje a la fuente que está en el Supramonte de Orgosolo en la que nace el río Cedrino. Desde ese momento ha comenzado la aventura de los cuatro cantantes, que actuaron por 23 años en los escenarios de toda Cerdeña, en círculos nacionales y en algunos teatros europeos, como en el Teatro Mozart de Viena. Han participado también en varios eventos benéficos, uno de los últimos fue organizado por las víctimas del terremoto de Cascia. El Tenore ha grabado cuatro discos: “Orgolesos Intonade”, “A Sa Mamma”, “Primu Amore”, “A Sos Emigrados”. En el 2016 Ziu Nicola deja el grupo debido a su avanzada edad, y fue reemplazado por el joven y prometedor Antonello Catgiu que ha sido muy apreciado in varias actuaciones regionales y nacionales. |
Organiza |
Teléfono660 365 183
|
|