Bienvenida
Transformar para conservar
|
Es muy probable que el futuro del medio rural español pase por replantear qué economías hay que cultivar para revitalizar el territorio. En los años 90 el Ruhrgebiet en el noroeste alemán abordó su legado post-industrial con el brillante lema “transformar para conservar” dotando de nuevos usos culturales la multitud de imponentes espacios que habían quedado despojados de su utilidad previa. Es esta una noción que en Música en Segura nos parece tremendamente inspiradora. Ese afán transformador conduce la programación de Música en Segura 2022, con 25 conciertos repartidos por primera vez este año en tres periodos.
La presencia de Niño de Elche, exflamenco y visionario, no es casual en la presente edición y precisamente para transformar la Cooperativa de Orcera en recinto cultural. De igual forma, con Héroes o Bestias abordamos dos legados históricos (la Guerra Civil española y la zarzuela) desde una perspectiva actual de la mano de dos talentosísimos creadores jóvenes, Belenish Moreno Gil y Óscar Escudero, en un encargo de Música en Segura como parte de la Residencia Artística 2021/22. Escuchamos en Moralejos los cantos ancestrales de los Pregones de mercado de la compañía Excmo. Ayto., encadenados a la belleza musical con esencias folclórcias de María de la Flor. Y en noviembre de 2022 propulsamos a una nueva generación internacional de cantautores en lengua castellana con el nuevo concurso Canciones que un hombre no debería cantar en honor al desaparecido Gabo Ferro. El lema transformar para conservar, como misión de Música en Segura y como contenido artístico, conduce más eventos del festival. Este es el caso del Recital 2.0 con que nos sorprenderán Pablo Martín Caminero y Daniel García; también es el motor de los trazos sonoros del multiinstrumentista Abraham Cupeiro, que en la Cueva del Agua nos llevará hasta la prehistoria. Las actualizaciones y brillantes puestas en escena de la música antigua estarán en las manos de la Orquesta Barroca de Sevilla, La Ritirata, Artefactum y el contratenor José Hernández. También transformamos para conservar las músicas balcánicas tamizadas por el jazz neoyorquino que nos trae New York Gipsy All Stars en su debut español. La propuesta de Alquimva Musicae transformará los Baños Árabes en un escenario multisensorial. Tras siete años volvemos al Castillo de Segura con el piano del brillante Martín García y del quinteto de viento francés Ensemble Ouranos. Nos visitan primeras figuras de la música española, como es el Moisés P. Sánchez Quintet, el clarinetista Pablo Barragán, la cantautora María Rodés, el Cuarteto Cosmos y el pianista Juan Pérez Floristán. Vuelve el Concierto del amanecer / desayuno musical con el arpa de José Antonio Domené; con el arpa de Edurne Aizpún y los físicos Javier Armentia y Joaquín Sevilla miraremos al cielo buscando la Armonía de las esferas. Otra transformación por la que apuesta Música en Segura desde sus inicios es la transformación social en la Sierra de Segura a través de la música. Ocho conciertos para escolares de toda la provincia, cuatro conciertos en residencias de mayores y otras actividades como las meditaciones sonoras conforman la acción musico-social de Música en Segura con la que pretendemos llegar a cuantas más personas mejor de nuestra comunidad. Paradójicamente transformar para conservar. ¡Bienvenid@s a Música en Segura 2022! Daniel Broncano _ director y fundador de Música en Segura |
Organiza |
Teléfono660 365 183
|
|