ANTONIO. 100 AÑOS DE ARTE
|
Martes 29 de junio 2021 | 22:00 | Cooperativa de Orcera |
ANTONIO. 100 AÑOS DE ARTE
Dirección Artística: Úrsula López Artista Invitada: María Marín |
Antonio Ruiz Soler, el Bailarín, nacía en 1921 para redefinir la danza y el baile flamenco. Su arte compondría, con el tiempo, un legado tan rico y tan variado que, en la actualidad, se sigue interpretando sin haber perdido un ápice de frescura. Antonio se sabía innovador, pero quizá no pasaría por su imaginación que hoy, cien años después de su nacimiento, seguiría siendo considerado un transgresor y hasta un revolucionario de la danza y el baile flamenco y un embajador de excelencia de este arte en todo el mundo.
El Ballet Flamenco de Andalucía, también considerado embajador del flamenco en los cinco continentes, conmemora el centenario de su nacimiento con la mirada en la actuación de Antonio en la inauguración del primer Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Fue el 16 y 17 de junio de 1952, en la primera edición de este festival que celebra su 70 aniversario; el escenario, el Patio de los Aljibes. Y allí estaba Antonio, esbelto, firme, seguro, con su talle de espingarda y su estilo dancístico tan personal, tan único. La Cooperativa de Orcera se reviste para la compañía institucional con las galas de las grandes ocasiones: la reposición del programa que este genio de la danza, junto a Rosario, ofrecieron aquella noche mágica. Por ello, las coreografías que se presentan son una recuperación de aquel cartel, ya mítico, que Antonio ofreció en 1952. Y, con ello, quiere transmitir el más intenso agradecimiento y la profunda admiración que por él sentimos. |
Artistas
BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA Dirección artística y coreografía: Úrsula López Artista Invitada: María Marín Música: Isaac Albéniz, Federico García Lorca y Popular Realización vestuario femenino: Justo Salao y Pilar Cordero Realización vestuario masculino: Ubaldo Diseño iluminación: Fernando Martín Cuerpo de Baile: Julia Acosta, Ana Almagro, Gloria del Rosario, Lidia Gómez, Águeda Saavedra, Antonio López , Federico Núñez, Iván Orellana e Isaac Tovar. Repetidor: Alejandro Molinero Guitarras: Pau Vallet y Juanma Torres Cante: Sebastián Cruz y Vicente Gelo Percusión: Raúl Domínguez “Botella” *con el apoyo de |
Entradas Zona A 27€ | Zona B 19€
Todas las entradas son inmediatamente reembolsables cuando se solicita antes del 1 de junio
Las butacas están separadas 1.5m
Consulta todas las medidas COVID
BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA
Dirección Artística: Úrsula López El Ballet Flamenco de Andalucía, compañía Institucional de danza de la Junta de Andalucía, representa a esta comunidad y le pone cara a su arte más singular en escenarios de todo el mundo. El Ballet Flamenco de Andalucía ha cosechado importantes logros como compañía artística —con gran éxito de público y crítica— que han sido reconocidos en su historia con premios y galardones, entre ellos el Premio Nacional de Coreografía y varios Premios Max y Giraldillos de la Bienal de Flamenco de Sevilla. A esto hay que sumar, además, el papel fundamental que desempeña en la captación de nuevos públicos y en la extensión del arte andaluz desarrollando espectáculos de calidad. Como compañía pública, es un proyecto cultural que genera oportunidades para creadores y explora nuevos talentos para la música y la danza. La compañía ha sido cuna de algunos de los grandes nombres del flamenco de hoy, y con el paso de sus distintos directores ha ido enriqueciéndose y adquiriendo madurez y reconocimiento. En este sentido, es importante recordar la huella que han dejado en ella Mario Maya, José Antonio Ruiz, María Pagés, Cristina Hoyos, Rubén Olmo, Rafaela Carrasco, Rafael Estévez y Úrsula López, así como Manolo Marín, Eva Yerbabuena, Fernando Romero, Isabel Bayón, Javier Latorre, Rafael Campallo, Javier Barón, Manolete, Antonio Gades, Alejandro Granados y Valeriano Paños. Gracias a todos ellos, y al personal artístico, técnico y de producción que forma parte del Ballet Flamenco de Andalucía, nuestra comunidad autónoma y el flamenco han llegado más lejos —se han llevado a cabo más de 1.500 actuaciones en los cinco continentes y sus espectáculos los han visto más de 1.500.000 espectadores— haciendo el mundo un poco más pequeño al tocar el corazón de miles de personas. * El Ballet Flamenco de Andalucía es un proyecto de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales |
Organiza |
Teléfono660 365 183
|
|