El festival Música en Segura ha presentado su edición de 2021 este jueves 3 de junio en el Claustro del Real Convento de Santo Domingo de Jaén con la presencia de Jesús Estrella, Delegado Territorial de Fomento y Cultura en Jaén de la Junta de Andalucía; Fran Lozano, Diputado de Promoción y Turismo de la Diputación Provincial de Jaén; Luis Jesús García-Lomas, Gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén; María Esperanza Chinchilla, Alcaldesa de Segura de la Sierra; Juan Francisco Fernández, Alcalde de Orcera; y Daniel Broncano, Director de Música en Segura.
El festival afronta su edición más especial por la vuelta del público y su exquisito cartel. Su edición veraniega tendrá lugar del 29 de junio al 4 de julio con las actuaciones del Ballet Flamenco de Andalucía (Cooperativa de Orcera), Edu Comelles (Mirador de Peñalta), El Piano del Lago (Piscina de Amurjo), Raquel Andueza y La Galanía (Piscina de Amurjo), Cuarteto Seikilos (Iglesia de los Jesuitas), Andrea Motis Quintet (Escenario Fuenroble), Neopercusión (Excursión a Peñalta), ‘Literatura al Compás’ con Elvira Lindo y Antonio Galera (Iglesia de los Jesuitas), ‘Bach y Bach’ con Antonio Serrano, Daniel Oyarzábal y Pablo Martín Caminero (Escenario Fuenroble), ‘Midnight Viola’ con Isabel Villanueva y Edu Comelles (Torre de las Eras), Isabel Villanueva y Antonio Galera (Iglesia de los Jesuitas), Orquesta Ciudad de Granada con Andrés Salado y Leticia Moreno (Cooperativa de Orcera), ‘El Hundimiento del Titanic’ con Neopercusión y Cuarteto Seikilos (Piscina de Amurjo), ‘Schubert: Quinteto de la Trucha’ (Moralejos) y ‘Farándula Castiza’ de Forma Antiqva (Iglesia de los Jesuitas). Habrá una instalación sonora en los Baños Árabes. También se desarrollará un programa social de musicoterapia con grupos vulnerables de la Sierra de Segura y un taller de respiración con Raquel Andueza para pacientes con secuelas provocadas por la COVID-19. La actividad continuará en otoño del 26 al 28 de noviembre con Raquel Andueza, Neopercusión, Trío Vibrart, Spanish Brass, La Maquiné, Juan Pérez Floristán, Andrés Barrios y más actividades. “Hablar de Música en Segura es hablar de excelencia, de calidad, de hacer cultura segura y también de proyectar un espacio único en nuestra provincia como es Segura de la Sierra y como es, en general, la Sierra de Segura. Un festival que posiciona a Andalucía, a Jaén y a la Sierra de Segura a nivel nacional e internacional en lo que a la música y a la cultura se refiere. Es una muestra de la suma de esfuerzos y colaboración entre instituciones locales, provinciales y nacionales”, ha afirmado Jesús Estrella, Delegado Territorial de Fomento y Cultura en Jaén de la Junta de Andalucía. Por su parte, Fran Lozano, Diputado de Promoción y Turismo de la Diputación Provincial de Jaén, ha agradecido a Música en Segura el hecho de “darnos la oportunidad a las distintas administraciones públicas de participar en uno de los eventos más relevantes de la programación cultural de la provincia de Jaén. Desde la Diputación Provincial de Jaén nos sentimos orgullosos de estar respaldando desde su orígenes este importante festival que trasciende nuestra provincia y llega a multitud de rincones como Estados Unidos, Europa, Asia, etc. Música en Segura es una forma totalmente diferente y singular de presentar lo mejor que tenemos, nuestro patrimonio cultural y natural”. “El festival nos enamoró hace siete años porque conectaba de manera muy profunda con lo que nosotros queremos hacer: apoyar e impulsar las zonas rurales. Música en Segura genera oportunidades porque el público viene a nuestra tierra y nos conoce, pero también genera oportunidades para la gente del propio territorio. Vivimos en un mundo con una cultura muy centralizada, los grandes eventos se producen en las grandes capitales y el mundo rural no tiene oportunidades como ésta. Además, me gustaría destacar la parte social del festival, su colaboración con niños, personas mayores, etc”, ha explicado Luis Jesús García-Lomas, Gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén. “Para nosotros Daniel -Broncano- es el héroe de este festival porque su constancia demuestra que quien quiere puede. Se empeñó en que todas las administraciones creyesen en el proyecto y todos se quedaron impresionados al generar un evento nacional en un pueblo tan pequeño. Ha cumplido sus dos objetivos: organizar un festival cultural de música en Segura, un espacio único, y también ubicar Segura como destino turístico y cultural hasta el punto de que el público busca las fechas del festival para sus vacaciones. Además, el festival no solamente apoya la cultura, aproximándola a la gente local, sino que además tiene un mensaje social muy importante”, ha señalado María Esperanza Chinchilla, alcaldesa de Música en Segura. Por último, Daniel Broncano, creador y director de Música en Segura, ha reconocido que “la ambición de Música en Segura es cambiar el mundo con conciertos en la periferia de la periferia. Cuando el Ministerio de Cultura emplea más del 40% del presupuesto estatal de música en la Comunidad de Madrid, se condiciona el derecho constitucional de acceso a la cultura al territorio donde habites. En Música en Segura creemos, desde 2014, que no debe haber ciudadanos de primera y de segunda en cuanto a sus oportunidades de encontrarse con la música”, ha afirmado Daniel Broncano, creador y director del festival. “A la vez, ante la necesidad de abrir nuevas vías de desarrollo en la España vaciada, pedimos más apoyo para proyectos con nombres y apellidos y que aportan riqueza a los pequeños pueblos como es Música en Segura. La cultura debe de ser una estrategia prioritaria para el desarrollo rural, en línea con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.En cuanto a eso, Música en Segura es, más que un festival, una gran canción-protesta en positivo”, ha concluido Daniel Broncano. Música en Segura es un festival muy único a nivel nacional por ofrecer un planteamiento musical diferenciado que apuesta por el descubrimiento, la variedad, la belleza y la profundidad de un abanico diverso de artistas y estéticas musicales. También por el carisma y la espectacularidad de Segura de la Sierra y su entorno, con el que se interactúa de manera creativa. Un festival de delicatessen musicales que se celebra en Uno de los Pueblos Más Bonitos de España: Segura de la Sierra (Jaén). Localidad de 140 habitantes y ubicada a 1200 metros de altitud en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, es un punto de encuentro extraordinario entre sus carismáticos artistas y su apasionado público. Más de 62.700 personas han disfrutado de 130 conciertos desde 20214 con una programación que trasciende las tradicionales divisiones entre géneros y formatos musicales para focalizar la experiencia del público en el puro disfrute de la emoción de la música en directo, siempre en localizaciones fascinantes. Genera una demanda turística de melómanos que visita ex profeso el festival. Recibe cada año a 10.000 personas desde diferentes puntos de España y Europa. El evento constituye la época turística más fructífera de la provincia de Jaén con pernoctaciones de cinco y seis noches por persona, muy por encima de las dos noches de media en la provincia.
3 Comentarios
|
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. ArchivosCategorías |